Municipio de Lemuy  planto su  jardín  de variedades de papas nativas.

Img_4279

Las únicas variedades chilenas son las originarias de la Isla de Chiloé y del Sur de Chile. Su fecha de  aparición es desconocida y se remonta  cuando los seres humanos comenzaron  a cultivar las plantas. En el caso de la papa, se señala  aproximadamente hace unos 5 500 años atrás. Cada una de estas variedad presenta formas, colores, tipo de crecimiento y período vegetativo diferentes. Son como los seres humanos, todos distintos

Existen 297 papas nativas  chilenas. En américa Latina se describen  aproximadamente 8 000 variedades nativas y  en el mundo, aproximadamente 7 500 variedades comerciales.  La Ilustre Municipalidad de Puqueldón, cuenta con 126 variedades las que fueron plantadas en un jardín que es de propiedad de la entidad municipal. Marcia Moncada, jefa del módulo 1 de Prodesal, junto a todo el equipo técnico del municipio y los agricultores de estos programas, plantaron el primer jardín de variedades, las que serán replicadas en unos días más en otro campo  municipal, con la finalidad de tener tipo un museo vivo de este tipo de tubérculos propio de la Isla de Chiloé.

En la plantación de papas nativas, destacamos, la michuñe, la meca de gato, la bruja, entre otras que son un sinfín de nombres proveniente de nuestro archipiélago que dan forma y color a estas papas, que serán un recurso sustentable y muy preciado para las generaciones jóvenes, quienes se enorgullecen en poder contar con este tipo de tesoro en la comuna, y más aun de la mano de la entidad municipal, que su único fin es promover la historia culinaria de nuestro archipiélago.

La Ilustre Municipalidad de Puqueldón, cuenta con esta variedad de papas nativas gracias al aporte del germoplasma entregado por la Universidad Austral de Valdivia, quienes han replicado estas variedades para la isla de Lemuy, donde desde el municipio se han entregado a varias instituciones de la Comuna con el fin de promover y preservar dichos tubérculos.

La Universidad Austral de Chile se ha preocupado por evitar que este valioso recurso genético desaparezca, y por ello se ha transformado en la institución cuidadora (curadora) de este Patrimonio Nacional. Colectando, identificando, manteniendo, evaluando  y de esta manera dando uso a este germoplasma ya sea para que agricultores chilotes, para que vuelvan a producirlo y comercializarlo o bien para crear nuevas variedades.

José Mansilla, es un agricultor de Prodesal, que hace algunos años comenzó a producir papas nativas, hoy comercializa más de 2 mil kilos, entre las siete variedades que cultivas, entregando en Santiago, y este año en la zona, a buen costo y además de entregar semillas a otras comunas.

Blanca Vera, de Aldachildo señala que para ella es muy importante participar de esta plantación de papas nativas, ya que preservar algo tan preciado como esto, es muy valorable y seguirá cultivando para su consumo y sustento para su hogar.

LEMUY NO QUIERE MAS BASURA. LA LUCHA POR TENER LAS PLAYAS LIMPIAS

puqueldon1

 

15 personas entre Bomberos, empresa Paquito Chile,  Aqua Chile, y  municipales, se dieron cita para este pasado fin de semana a una Limpieza de Playas, nuevamente la playa de Detif.

Una iniciativa convocada por el Señor Alcalde de la comuna, don Pedro Montecinos Montiel,  dio cita a la  limpieza de playas en la comuna de Puqueldón, actividad que se realiza periódicamente con la finalidad de dar un respiro a uno de los sectores más contaminados de la Isla de Lemuy.

La actividad se enmarca dentro de la preocupación que existe constantemente en la comuna por la gran cantidad de flotabilidad que hay principalmente en los sectores de Puqueldón, Aldachildo y Detif, exponiendo que el mayor problema es el retiro de estos residuos  , los que  fueron retirados en esta ocasión por mar con barcazas que dispone la empresa Aqua Chile.

El tema de la basura proveniente mayor mente en este sector es de los mitilicultores, es un problema que aún no tiene solución, pero que si bien es complejo en la isla de Lemuy se trabaja de manera esforzada y con miras a una mejor calidad de vida para quienes disfrutan y viven en el borde costero.

Este próximo lunes 17 de agosto a las 11 horas se realizara una mesa de trabajo junto a los mitilicultores de la Isla de Lemuy , en coordinación con el municipio donde se buscara instaurar un plan de trabajo de la mano con una empresa recicladora que asido contactada por el ente municipal, y así de esta manera dar paso a una limpieza constante y retiro de basura que es lomas complejo de todo, esto lo dio a conocer la encargada de relaciones públicas del municipio Claudia Agüero.

puqueldon2

VECINOS DEL COMITÉ VILLA LEMUY POSTULARON A SUBSIDIO PARA FUTURA VILLA DE PUQUELDÓN.

Proceso al que optaron 70 familias  mediante un ahorro previo de $480.000 mil pesos,  y en el que han sido asesorados por el departamento de vivienda de la Ilustre Municipal, con la finalidad de conseguir el subsidio que les entregará el Ministerio de vivienda el cual alcanzara a 805 UF.

70 familias en con carencias habitacionales que pertenecen al comité habitacional “Villa Lemuy” postularon a su anhelada vivienda la cual esperan este emplazada en la futuro villa de la Isla de Lemuy, que se ubicara en los terrenos  que están a un costado del actual parque municipal de Puqueldón.

Anhelo en el que están siendo asesorados por la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social, pertenecientes al municipio Lemuyano,  unidad que se ha preocupado de organizar y realizar las gestiones necesarias para cumplir con el objetivo de construir este anhelado proyecto que nace de la mano del actual Alcalde Pedro Montecinos Montiel.

Según el encargado de vivienda de la municipalidad don Alex Araya , quien sostuvo que “llevamos meses reuniéndonos con las familias para elaborar un proyecto técnico y social que será presentado al Serviu, con la  finalidad de que ellos obtengan este beneficio que les entregará su vivienda”.

Además, el funcionario municipal explicó que el objetivo principal de esta colaboración se explica por “las ganas de ayudar a disminuir el hacinamiento en que ellos viven. Debido a que, en su mayoría, son familias en riesgo social que están compuestas por varias personas y que, además, necesitan de hogares más amplios para poder tener una mejor calidad de vida”.

Labor que ha sido agradecida por los setenta familias del Comité, quienes aseguraron que “hemos avanzado bastante con nuestro propósito de conseguir el dinero que nos permitan lograr nuestros sueños, ya que la mayoría de nosotros tenemos familias numerosas que no contamos con los recursos necesarios para este proyecto familiar. Sin embargo, gracias su compromiso y colaboración municipal, estamos más cerca de concretar con ese anhelo de tener una mejor calidad de vida”, aseguró una de las dirigente de este comité.

Biblioteca Publica de Puqueldón recibe libros gracias al fondo del Libro 2015

Un verdadero tesoro es lo que este lunes 27 de julio llego hasta la biblioteca pública de Puqueldón, donde tras una pequeña ceremonia encabezada por el Alcalde de la comuna y la concejal Elisar Uribe, se dio paso a la entrega de 190 ejemplares que cuentan la historia de Chiloé, de manos del encargado de Cultura del municipio Lemuyano, Jaime Haro Subiabre.

El funcionario señalo que estos libros  cuentan desde los remedios caseros de nuestras abuelitas, hasta las más maravillosas historias de las Iglesias de Chiloé.

Los ejemplares que llegaron a Lemuy son 190 libros, fueron adquiridos gracias al fondart 2015, del fondo del libro, por un monto que supera los dos  millones de pesos, esto  gracias a una iniciativa que nace de los propios bibliotecarios quienes señalaban que de la gran cantidad de libros en la biblioteca solo habían 2 o 3 que contaban algo de Chiloé. Fue así como exponen al Alcalde y al encargado de cultura del municipio que elabore un  proyecto donde se puedan adquirir libros que eduquen y rescaten la historia de Chiloé, petición acogida y apoyada por el edil comunal.

Lemuy una de las comunas felices con los fondos del Gobierno Regional

Un positivo balance se remite desde la comuna de Puqueldón, al sacar
cuentas de los fondos del Gobierno Regional de los lagos, correspondientes
al 2% de Cultura y Deporte del este año 2015.


El encargado de Cultura  don Jaime Haro Subiabre,  señalo que el apoyo
sostenido de parte del Gobierno Regional de los lagos en los fondos
culturales de este año 2015 fue muy satisfactorio, ya que de 10 proyectos
presentados, solo 2 quedaron sin financiamientos, a la espera de una
próxima postulación la que se habré este mes de agosto próximo.


El funcionario detalló que estos fondos vienen a darnos vida al verano 2015
y 2016, ya que la municipalidad jamás podría cubrir los eventos que las
organizaciones ya tienen por años y las que van abriendo caminos al rescate
de otras actividades que sin el apoyo económico no podrían sacarse
adelante, y sin duda que ese apoyo en particular el económico el municipio
se le hace pesado poder cubrir, por eso es importantísimo que el Gore los
Lagos haga eco del llamado de las organizaciones sociales.


De  la misma manera se refirió el presidente de la agrupación folklórica
Apahuen , Don Hernán Agüero, señalando que llevan 16 años realizando esta
presentación cultural, y nuevamente  se vieron este año beneficiados con el
2% de cultura.

Con una opinión parecida se refirió el encargado de deportes señor Erasmo
Vargas, quien detalló que de 3 proyectos presentados, fueron financiados el
100% por el Gore los Lagos, es por esta razón que está feliz, y a la espera
de la entrega de los recursos.

Más de 170 vecinos de Lemuy no pueden cobrar su bono de emergencia hídrica.

Ministerio de Agricultura dice que las platas estan depositadas, pero en el Banco no estan, ¡18 millones perdidos!!

Más de 700 personas fueron las beneficiadas en la comuna de Puqueldón  con los bonos de emergencia entregados por el Gobierno en la zona, como una forma de mitigar los problemas ocasionados por el déficit hídrico. Pero son más de 170 las que aún no pueden cobrar este beneficio.

Una verdadera tortura ha resultado para los vecinos de Lemuy que fueron beneficiados con el bono hídrico pero que lamentablemente aun no llega este beneficio a sus manos. Se trata de los 201 personas que NO eran clientes de INDAP y que se inscribieron vía municipio, pero que fueron beneficiadas, según el respaldo del oficio numero 496 emitido por la Subsecretaria  Regional Ministerial de Agricultura,  donde se destaca que  de las 225 personas postuladas por el la municipalidad de Puqueldón, se seleccionaron 201, de las cuales 30 fueron citadas a una ceremonia oficial junto con la Seremi de la cartera y el Gobernador provincial, y las demás debían cobrar de manera directa por ventanilla del Banco Estado.

De las 30 personas solo  10 se llevaron sus cheques el día de la entrega,  ya que venían para cobro en el Banco BBVA, el cual no tiene sucursal en Chiloé, por esta razón estos vecinos devolvieron sus dineros, quedando a la espera de un depósito directo al Banco Estado, logrando recién esta semana los retiros de sus dineros, pero los otros 171 aun no tienen rastros de sus dineros. Lo más lamentable según el jefe de desarrollo comunitario, don Fernando Oyarzun,  es que se ha informado que los dineros fueron enviados a las cuentas del banco Estado, pero los agricultores y nosotros al momento de chequear no encontramos los depósitos, por ende esta situación es complicada, ya que los agricultores están cansados de que los tramiten y casi pasa a ser humillante para ellos, que les digan que sus platas están depositadas y lleguen al banco y no encuentren nada.

Según la fuente de la Subsecretaria del Ministerio de Agricultura las platas están depositadas, Pero en el Banco las platas no están, ¿Que paso?, ¿ Dónde están los depósitos’, nadie sabe….los más de $18 millones de pesos están perdidos…., ya que cada agricultor se benefició con $110.000 mil pesos.-

Alcalde De Puqueldón Sostuvo Reunión Con Representante Grupo Saesa en Castro.

Como una forma de mantener acercamiento con la empresa de energía del sur de chile, el Alcalde de la comuna de Puqueldón, don Pedro Montecinos Montiel, sostuvo una importante reunión este miércoles 22 de Agosto en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Puqueldón, con el Señor Pablo Millán, representante de la firma Saesa en la Zona.

Por cerca de una hora el edil planteo las diversas inquietudes de la comunidad y solicitaron al representante de la empresa que ésta considere ciertas solicitudes que son de vital importancia para la finalización de algunos proyectos que se ejecutan en la comuna.

Entre lo expuesto por el Alcalde Lemuyano, está la asesoría de  la compañía a cada uno de los comité de agua de la comuna, quienes sufren constantes fallas eléctricas en sus instalaciones, por esta razón el edil solicito a la firma que se cumpla un compromiso antes realizado que aún no se lleva a cabo, que es hacer un registro de cada uno de los comité de agua para detectar sus falencias y así realizar un ordenamiento y poder apoyar a estos al momento que vean que se generan problemas con sus instalaciones, muchas veces quedando sin el suministro de agua. El señor Millán, señalo que esta toda la disposición de parte de la Empresa Saesa, en poder trabajar en conjunto a las organizaciones sociales y además con las Instituciones como el municipio, siempre que se cumplan las normativas legales y técnicas  que tiene la empresa como parte de sus políticas.

La reunión fue calificada como satisfactoria por todas las partes, ya que se comprometieron alianzas de trabajos futuros.

19 AÑOS DE VIDA CUMPLE LA TRADICIONAL “PEÑA SAN JUAN EN LINCAY, ISLA DE LEMUY”

EL MARTES 23 DE JUNIO, COMO HACE 18 AÑOS ATRÁS LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LINCAY, JUNTO AL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS DEL SECTOR SE REÚNEN PARA FESTEJAR A SU SANTO PATRONO, JUAN BAUTISTA. LA ACTIVIDAD CONJUGA  LAS TRADICIONES MÁS TÍPICAS DE CHILOÉ, SE VISTE DE FIESTA, AL RITO Y MÚSICA DE CONJUNTOS INVITADOS, TALES COMO EL CULTOR MANUEL VARGAS, ALADINO NAUTOS, SERGIO VERA Y FAMILIA, EL CONJUNTO FOLKLÓRICO SAN FRANCISCO DE AUCHAC COMUNA DE QUELLON,  EL CONJUNTO RAÍCES DE LELBUM ENTRE OTROS.

LA FIESTA SE REALIZARA EN LA SEDE SOCIAL DEL SECTOR, DONDE LOS COMENSALES PUEDEN COMPRAR, EL TRADICIONAL YOCO, LOS MILCAOS, EMPANADAS Y EL RICO NAVEGADO,  A CONTAR DE LAS 19:30 HORAS DE ESTE MARTES 23, CON EL PATROCINIO DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUQUELDON.

VECINOS DE LEMUY COMIENZAN A VER SU SUEÑO DE AGUA POTABLE QUE SE HACE REALIDAD

Con la ubicación de la empresa Cat Construcciones Limitada, la presencia de Essal y de presidente del comité de Agua  del sector Chulchuy – Luco, se realiza la entrega de terrenos para dar inicio a la obra de Construcción del Agua potable Rural.

Las obras permitirán conectar al principio a 114 familias del lugar,quienes por años esperaban que se concrete este proyecto. Álvaro  Días,Presidente del comité de agua potable del sector, señalo que  esta
iniciativa estaba siendo gestionada desde hace muchos años, pero no había nada concreto, contábamos con el terreno pero no con un financiamiento que dé solución definitiva a nuestras necesidades. El dirigente señalo que fue difícil lograr que las empresas se interesen en un proyecto donde su primer financiamiento no era lo suficientemente conveniente, y es por eso que comienzan un arduo camino junto al Alcalde para obtener los más de cien millones de pesos que pedía la empresa Cat Construcciones, para realizar la obra, siendo esta la única interesada en el proyecto, pero que gracias al Ministerio de Desarrollo social, se logra llegar al monto solicitado de $ 600 174 032, millones de pesos, que es con lo que hoy comienza la construcción del APR Chulchuy – Luco en la comuna de Puqueldón.-

Amerita Montiel, vecina del sector señalo,  “de verdad esto lo necesitábamos mucho, se ha poblado el sector  y entonces necesitábamos con urgencia esta instalación, agrego que ella contaba con un poso al lado del camino, el cual no daba la suficiente agua, y menos la calidad que merece un ser humano, y esto nos tranquiliza que ya no andaremos en el verano buscando agua tan lejos.

Esta iniciativa para los vecinos también les permitirá que a largo plazo se integren otros vecinos, según el análisis del comité y la cantidad de arranques adicionales que queden disponibles.

Ramón Oyarzo, representante de la empresa, señalo que ellos cuentan con 180 días corridos para terminan la obra, si bien esta comenzó en el mes de mayo, han usado un mes de trabajo administrativo, pero que desde este 15 de junio las obras sedan por iniciadas en terreno, con la instalación de conteiner y personal operario.

Claudia Agüero Agüero.

Becas que permitirán realizar cursos en las áreas de artesanía, cocina, y curtidos de cueros para 4 agrupaciones de la Isla de Lemuy

Son 88 las Becas Laborales que otorga el SENCE para la comuna de Puqueldón, para realizar 4 cursos de capacitación en las áreas de artesanía. Así lo dio a conocer la encargada de Turismo de la Municipalidad, señora Andrea Céspedes, quien junto al área OMIL realizaron la solicitud de cupos para la comuna de Puqueldón, esto luego de conocer los requerimientos por parte de las diferentes Instituciones, quienes solicitaron capacitaciones en cada uno de sus territorios. De esta manera se dio paso a la postulación de estas becas que entregarán capacitación necesaria, certificando a cada uno de los interesados, quienes podrán obtener los conocimientos reales en su formación profesional.

En la comuna de Puqueldón se postularon 4 organizaciones, las cuales se otorgaron a cabalidad. En este proceso postularon al programa de Fondos
concursables de becas laborales, la Agrupación de Artesanas Domo Ayun Duwen de Aldachildo, mujeres que trabajan la artesanía a telar, y donde el curso tiene 23 cupos. La Junta de vecinos Piedra Rocosa de Marico, donde fueron postuladas las mujeres artesanas del sector con un proyecto de plan formativo para 15 personas.

La unión comunal de Adultos Mayores, la Alegría de vivir,  postulada con un proyecto de ayudante de cocina, para 25 personas, y la Agrupación de mujeres los Maquis, quienes fueron postuladas con un taller formativo curtidor de cuero, donde pueden participar 25 personas.

Andrea Céspedes señalo que si bien los cursos están respaldados por las organizaciones antes señaladas, son abiertos a cualquier persona interesada, independiente del sector, edad o sexo, todos pueden participar,y quienes quieran ser parte de estos cursos, deben presentarse e inscribirse en la oficina de turismo de la Municipalidad de Puqueldón.

Estas Becas que permitirán preparar y certificar a cada uno de los participantes y dar  un fuerte apoyo al sector turístico el que se verá reflejado en la gastronomía y fortalecimiento de las artesanías de la
comuna.
1 2 3