Entregan kit de ampolletas de ahorro de energía a vecinos de la Isla de Lemuy

ampolletas

 

100 fueron las familias pertenecientes al programa Ético Familiar que recibieron  un pack de ampolletas de ahorro de energía en la comuna de Puqueldón durante  una ceremonia de entrega realizada en el Polifuncional de Puqueldón.

La entrega de este producto se enmarco dentro del  plan de eficiencia energética que está desarrollando el Ministerio de Energía en convenio con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, que fomenta el uso de estos implementos en las familias más vulnerables, lo que les servirá para ahorrar en sus cuentas  a fin de mes.

En tanto el Alcalde de la comuna don Pedro Montecinos, señalo «Estamos acompañando esta entrega a las cien   familias con el Ministerio de Energía el cual reúne un  plan de ahorro de energía”,  esta entrega se focalizó en las familias más  vulnerables de nuestra comuna, en este caso a las familias pertenecientes al Programa Ético familiar. Al mismo tiempo, se les realizó una capacitación a las y los usuarios respecto de la importancia de facilitar la transición hacia una iluminación más eficiente en los hogares del país.

La señora Alicia Díaz, de Puqueldón  quien recibió un pack de ampolletas señala: «Me parece muy bueno que nos hayan entregado estas ampolletas, ya que no sabíamos que podíamos ahorrar tanto y así de a poco nos vamos acostumbrando ya que sabemos que las ampolletas normales desaparecerán el próximo años».

La actividad contó con la participación del Concejero Regional Manuel Ballesteros  quien señalo, esperamos que los vecinos puedan implementar este cambio de conducta mediante un plan de sensibilización y educación en energía y eficiencia energética  la que permitirá que en cada hogar  cambien sus hábitos relacionados al ahorro de energía.

ERA LA ÚNICA COMUNA QUE NO CONTABA CON CAJERO AUTOMÁTICO. COMIENZAN A INSTALAR CAJERO AUTOMÁTICO EN LA COMUNA DE PUQUELDÓN.

IMG_9394

Se benefician a los más de 4000 mil habitantes de la Isla de Lemuy y quienes visitan esta hermosa comuna, de la región de los Lagos.

Don Pedro Montecinos Montiel, Alcalde de la comuna de Puqueldón, recibió a las 14 horas de este pasado martes doce de abril el cajero automático que comenzara a operar el próximo mes.

Este dispensador de dinero era un gran anhelo para la comunidad y un proyecto muy importante para el edil comunal, quien realizo variadas gestiones para poder hacerlo realidad y lograr el patrocinio del Banco Estado, quienes accedieron a ser ellos quienes en apoyo a esta comunidad aislada, correrán con los gastos de mantención.

Pedro Montecinos Montiel, Alcalde de la comuna señalo: “Este cajero se logró gestionar de manera gratuita para el municipio, por tal motivo, queremos agradecer a Banco Estado, por confiar en nosotros y darnos la opción de entregarle esta buena noticias a nuestra comuna”, El dispositivo estará instalado en el centro de la ciudad de Puqueldón, en el mismo lugar donde se ha construido la oficina de información turística, a un costado de la plaza de Armas Además, el Edil indicó que este cajero contará con mayores estándares de seguridad, puesto que la normativa legal es mucho más exigente, asimismo, “Llamamos a los vecinos a confiar en este nuevo servicio y a realizar sus trámites de manera tranquila, la seguridad de este cajero está asegurada”, sentenció el Alcalde Montecinos Montiel.

CEREMONIA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE SUBSIDIOS PUQUELDON

70 Familias de Lemuy reciben su certificado Subsidios habitacionales Llamado Piloto del Programa de Habitabilidad Rural, y 18 Familias Subsidios habitacionales DS1, construcción de vivienda habitacional en sitio propio.

El Gobierno de Chile, a través del  Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la Municipalidad de Puqueldón les dieron la más cordial bienvenida las 70 familias que  son parte de la primera experiencia de villorrio rural en la provincia de Chiloé y la segunda en la región. Subsidios habitacionales Llamado Piloto del Programa de Habitabilidad Rural que, en la localidad de Puqueldón.

La ceremonia contó con la presencia del Diputado Alejandro Santana Tirachine, El Director Regional del Serviu de la Región de los  Lagos, señor Iván Leohardt  Cárdenas,   El Delegado Provincial del Serviu Chiloé, señor Cristian Torres, Señora Tatiana Gallardo, jefa de operaciones Serviu Regional,  y la Presencia de las Autoridades comunales, encabezadas por el Señor Alcalde, don Pedro Montecinos Montiel, junto a la Directiva del Comité, representada por el señor Presidente don Rolando Antiñanco.

En esta oportunidad, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hizo  entrega de certificados de subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda a 70 familias de esta localidad, quienes aplicarán este subsidio en la construcción de viviendas en nuevos terrenos.

 La inversión pública asociada alcanza estimativamente a los más de 2.000 millones de pesos, para mejorar la calidad de vida de estos grupos, quienes recibieron hoy el reconocimiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el marco del Llamado Piloto del Programa de Habitabilidad Rural, una iniciativa del actual Gobierno, que nos reúne en esta apartada localidad de la región de Los Lagos, para entregar soluciones habitacionales integrales.

El Alcalde de la comuna, señalo “Para cada familia, recibir un subsidio habitacional representa un esperado premio, que viene a coronar un largo proceso de esfuerzo, de ahorro y perseverancia. Quisiéramos contar también, en esta ceremonia, con la voz de las familias beneficiadas con este Llamado Piloto del Programa de Habitabilidad Rural”

El director Regional del Serviu de la Región de los  Lagos, señor Iván Leohardt  Cárdenas, señalo,  El compromiso central del Ministerio de Vivienda y Urbanismo está con la equidad territorial. Si bien esta cartera de Gobierno ha implementado planes y programas urbanos para apoyar a los sectores medios, continúa trabajando y desarrollando programas en beneficio de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, incluidos aquellos grupos que residen en localidades pequeñas y sectores rurales del país.

En la ceremonia se realizó la entrega de 18 subsidios adicionales ds1 para construcción de vivienda en sitio propio, vecinos que también se emocionaron en recibir de manos de las autoridades su anhelado sueño de la casa propia.

ISLA LEMUY TIENE MARATÓN DE FESTIVALES COSTUMBRISTAS PARA ESTE MES DE FEBRERO

Variadas son las actividades culturales que organiza la comuna de Puqueldón, Isla de Lemuy, en conjunto al Municipio y las organizaciones sociales,  para este mes de febrero, todos los miércoles los funcionarios municipales disponen de una actividad recreativa que se realiza en diferentes sectores de la isla de Lemuy, además de contar con festivales costumbristas todos los viernes, sábados y Domingos.

Unas 10.000 personas aproximadas han ingresado a la isla de Lemuy desde el mes de Enero  a la fecha, esto se puede medir gracias  a las estadísticas que realiza la empresa naviera puelche todos los días. Es así como se ha logrado detallar cuanta gente ha disfrutado de los paisajes y festivales costumbritas que se realizan todos los fines de semana. Para este día viernes, sábado y domingo se estiman al menos que ingresen más de cinco mil personas, por las variadas actividades que se programan, entre ellas, el viernes 5 de febrero la fiesta Caleuchana la que cuenta con ocho años de trayectoria, donde se realizara el primer destape del curanto a las 14 horas, en las orillas de la playa de Puqueldón, amenizado por música Folklórica,  para el sábado seis de febrero  la Fiesta de Tiradura de casa por mar y tierra y el domingo 7 de febrero la tercera versión de la muestra de trilla y aventadura en San Agustín.

Las actividades están bajo el financiamiento del 2% del Gobierno regional de los lagos y patrocinadas por la I. Municipalidad de Puqueldón, donde los visitantes y público local podrá disfrutar de comidas típicas de Chiloé, al estilo Lemuyano, abundante y a buen precio, además  de ser solo productos de la isla, por ejemplo, la verdura, las papas, y la carne, nada se compra en supermercados, eso es estipulado como ordenanza entre las organizaciones.

Una de las actividades más relevantes es la tiradura de casa, organizada por la Junta de vecinos 27 de abril de Liucura, bajo la dirección de su presidenta Señora Jovita Hernández, quien ha dispuesto junto a su comunidad que este año 2016 realizar la minga  por mar y tierra, a diferencia del año 2015 que solo fue por tierra. La actividad comienza su atención al público a las 10 horas con venta de comidas, a las doce horas comienza la presentación de conjuntos folklóricos, para dar paso a su inauguración a las 14 horas e iniciar la faena de la tiradura de cas a las 15 horas.

La actividad contara con el apoyo de embarcaciones, donde también la música amenizara el viaje desde el sector llamado el “CORTADO”, (lugar más angosto de Lemuy), para llegar hasta el sector costanera de Liucura donde la música y la gastronomía acompañaran a los visitantes.

puqueldon2016a puqueldon2016b puqueldon2016c

JÓVENES Y ADULTOS DE LEMUY CONTARAN CON ENSEÑANZA MEDIA.

Porque los sueños también se cumplen. Una iniciativa apoyada por el señor Alcalde de la comuna de Puqueldón,  don Pedro Montecinos Montiel, se inició el proceso de matrículas para todos aquellos jóvenes y adultos de la Isla de Lemuy que no han podido por diversos motivos terminar su educación media.

Este proyecto educacional está enmarcado dentro de una iniciativa de la comunidad de aprendizaje Vínculos, quienes están ubicados en la ciudad de Castro, entregando desde hace tres años, educación para adultos, en dos años en uno. Esta comunidad educacional ha querido llegar a los lugares más apartados del Archipiélago, facilitando el traslado y tiempo de muchos que han soñado con finalizar sus estudios, y de esta manera han llegado a la Isla de Lemuy, donde este proyecto fue acogido de manera favorable por el Alcalde, entregando todas las herramientas y facilidades para que concrete. Así lo ha señalado la Directora señora Scarlet Salas Pineda.

El pasado martes 15 de Diciembre se realizaron las primeras matriculas, logrando formar el 7º y 8º básico, dos cursos de 1º y 2º medio, además de un 3º y 4º. Cursos que serán instalados en las dependencias de la Escuela Básica de Puqueldón, donde están todas las condiciones para que este proyecto funcione.

Setenta son las personas que llegaron a matricularse, y se espera un proporcional similar de personas para este próximo martes 22 de Diciembre, cuando se realice por segunda vez matriculas, en dependencias de la sala de sesiones de la Municipalidad,   desde las 10:00 a las 13:00 horas y de las 14:00 a las 17:00 horas.

LEMUY SE ALISTA PARA SU VERANO 2015.

SE INICIA CON LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO PARQUE MUNICIPAL DE PUQUELDÓN.

 Son 12 los proyectos financiados por el 2% de Cultura en la comuna de Puqueldón, los que aportan al fortalecimiento y fomentan la expresión cultural en todos sus ámbitos, bajo la administración de las agrupaciones que postularon a este fondo.

Un verano completamente activo es lo que se está preparando en la Isla de Lemuy, gracias al aporte del Gobierno Regional de los Lagos, y el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Puqueldón, quienes respaldan cada una de las actividades que ya se alistan a comenzar en el mes de enero del 2016.

Don Pedro Montecinos Montiel, Alcalde de la comuna de Puqueldón, ha dispuesto comenzar las actividades de verano  con la inauguración del nuevo parque, el cual se denomina parque Hueñoco, donde se podrá disfrutar de nuevos módulos para gastronomía y artesanía, además de la presentación artísticas, todo esto junto a la presentación del jardín de variedades de papas nativas que estará desde el  mes de enero a exposición de Publico, con la atención de los propios agricultores de la Agrupación Delicias de Lemuy, las que están creadas bajo el alero de la Ilustre municipalidad de Puqueldón.

La fecha de esta primera actividad, se desarrollara el día 10 de enero, comenzando a  las 10 horas, con comidas típicas de Chiloé, junto a la música folklórica de grupos con trayectoria folklórica de la Isla de e Lemuy, para dar paso a las 17 horas al show ranchero con grupos locales y los invitados Especiales,  los Indomables de la comuna de Quellón, y los Tukas del Sur.

Flor Paz Muñoz, jefa del departamento Secplan, señalo que se están realizando todos los arreglos necesarios, para que este recinto el cual ha sido un proyecto emblemático del Alcalde actual, este a disposición de todos quienes quieran disfrutar de nuestra cultura en todo su esplendor.

Encuentro de Artesanas entre Dalcahue y la Isla de Lemuy.

Artesanas de las comunas de Puqueldón y Dalcahue,  participaron en  un encuentro organizado por la fundación prodemu, específicamente en la plaza de Puqueldón este martes 24 de Noviembre.

La actividad, que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Puqueldón, tuvo por finalidad formar una red de comercialización de artesanía entre ambas comunas, con la representatividad de las agrupaciones Manos Chilotas de Dalcahue y las Maquis de Lemuy, convocando a particulares y agrupaciones con interés y disposición de trabajar asociativamente la comercialización de sus productos.

La oportunidad, también se convirtió en un espacio para mostraran sus productos, y de esta manera  conocieran y generaran contactos asociativos para beneficio mutuo.

Cecilia Nuñez, Gestora Prodemu Chiloé, se dirigió a los presentes destacando el trabajo su labor y la importancia de poner estos momentos en práctica, dando el valor agregado que le dan a las materias primas con las que trabajan, señalo “van a generar redes de comercialización entre ambas agrupaciones, además incorporando a más mujeres de Lemuy que están participando de otros talleres que nuestra organización dirige.

Alejandra Bahamondez, presidenta de la Agrupación Manos Chilotas, agradeció el recibimiento de las lemuyanas, y señalo que esta es muy buena experiencia para su grupo, primero, muchas no conocíamos Lemuy,  y hoy nos damos la oportunidad de salir de nuestras casas, y realizar estos intercambios de experiencias.

Por último, Patricia Uribe, Presidenta de la Agrupación las Maquis, de la Isla de Lemuy, quienes recibieron a las Dalcahuinas, agradeció la visita e insto a seguir realizando actividades en conjunto y abriendo las puertas a mostrar sus trabajos entre las agrupaciones.

MUNICIPALIDAD DE  PUQUELDON LLAMA A LICITACIÓN PARA PAVIMENTAR CALLES DE SUPLAZA DE ARMAS.

Siempre ha sido una interrogante.  ¿Porque las calles dela plaza de Puqueldón no se pavimentan?

 Otro de los proyectos  impulsados por el Alcalde de la comuna de Puqueldón, está en proceso de licitación, se trata 113 millones de pesos, los que fueron otorgados por el Gobierno Regional de los lagos, para la pavimentación de las calles Blanco y O’Higgins, calles que bordean la plaza de la comuna, las que por años han estado polvorientas y en invierno son un completo dolor de cabeza para los vecinos de Lemuy.

La jefa del área Secplanc, del municipio Lemuyano señalo que al fin tendremos nuestra plaza de armas completamente urbanizadas, con toda la reglamentación que esto significa. La profesional señalo que la licitación de este proyecto de pavimentación cierra el tres de diciembre, por lo que se espera que ojala todas las empresas del rubro puedan ofertar y de esta manera poder dar paso a la obra que cambiara la cara a la capital de la comuna de Puqueldón. 

MUNICIPIO DE LEMUY CONTARA CON SU PRIMER CAMIÓN COMPACTADOR DE RESIDUOS.

Una apuesta que se ha esperado por muchos años, está en licitación, se trata de un camión compactador de residuos domiciliarios que el municipio Lemuyano ha obtenido gracias al financiamiento del Gobierno Regional de los Lagos, por un monto de $104.000.000 millones de pesos. (Ciento cuatro millones de pesos.,)

La comuna de Puqueldón cuenta con un camión,  el cual no cumple con los requerimientos básicos para el traslado y recolección de residuos, muchas veces poniendo en riesgo la salud de los propios trabajadores de esta área, así lo señalo la jefa Secplanc del municipio, señora Flor Paz Muñoz.

Muñoz, señalo que este es un proyecto que está dirigido por nuestro Alcalde, quien tiene dentro de sus preocupaciones, el traslado responsable de los residuos, que si bien hay un lugar para su depósito, pero si no se compacta, ocupamos mucho  espacio, y con este camión podremos disminuir un poco el volumen de los desechos domiciliarios. Señalo la profesional.

El proyecto de este camión compactador está en licitación en el portal de Chile proveedores, a la espera de ofertas, las que deben cumplir con los requerimientos señalados  por el municipio Lemuyano.

VECINAS Y VECINOS DE LEMUY APRENDEN EL OFICIO DE CURTIEMBRE EN CUERO DE CORDERO.

Img_4295

Son 25 los integrantes del curso de Curtiembre en cuero de cordero, que comenzaron adquirir conocimientos en este oficio desconocidos para muchos de ellos.

Gracias al  programa Becas Laborales, comenzaron a capacitarse desde este pasado viernes 30 de octubre 25 personas de la Isla de Lemuy, donde por más de tres meses aprenderán técnicas del proceso de curtiembre y diseño.

Luis Alberto Gallardo Gallardo, del sector de Romazal, comuna de Chonchi, será el monitor que tendrá la misión de entregar los conocimientos a estas personas que gracias al apoyo de la Ilustre municipalidad de Puqueldón lograron obtener este taller que fue adjudicado a la agrupación los Maquis de la isla de  Lemuy.

Según explico Luis Gallardo, monitor  del curso y reconocido creador chilote, «el curtiembre  es un proceso cuyas etapas deben respetarse. La limpieza y el correcto secado del cuero permiten que el material pueda manejarse correctamente. Este es un proceso que toma tiempo, por tanto si no se respetan, las artesanas y artesanos no pueden trabajar con él de manera óptima. Señalo que en este taller se desarrollaran dos procesos, los que espera que los alumnos y alumnas puedan sacar mucho provecho, ya que es una muy buena alternativa como ingreso económico a sus hogares, detallo.

En tanto Andrea Céspedes, encargada del área del Turismo del municipio, detallo que este curso viene a dar utilidades económicas a estas 25 personas que muchas de ellas, desechaban esta materia prima sin saber que lo que tiraban era dinero, hoy gracias al financiamiento de las becas laborales del Sence, podemos dar este curso, que cuenta con un apoyo para cada alumno de $ 3000 mil pesos diarios, mas colación para que no hayan escusas y nadie pierda horas de este importante taller.

1 2 3